La Boca Erótica 2023

Nueva fecha límite: 29 de febrero de 2024 // New Deadline: 29 February 2024

Pospuesta la VIII edición a primavera del 2024

Por motivos ajenos a la organización, nos vemos obligados a posponer la VIII edición del Festival Internacional de Cortometrajes La Boca Erótica y lo celebraremos en primavera del 2024. Sentimos las molestias que esta decisión pueda ocasionar.

Todos los cortometrajes enviados se tendrán en cuenta para la selección final. Os mantendremos informados. Muchas gracias por la compresión. ¡Nos vemos en el cine!

Cualquier cosa no dudes en escribirnos a direccion@labocaerotica.com.es

 

The VIII edition postponed to spring 2024

For reasons beyond our control, we are forced to postpone the VIII edition of La Boca Erótica International Short Film Festival and we will celebrate it in spring 2024. We regret any inconvenience this decision may cause.

All the short films submitted will be taken into account for the final selection. We will keep you informed. Thank you very much for your understanding, see you at the cinema!

If you have any questions, do not hesitate to write to us at direccion@labocaerotica.com.es

 

corondel

Palmares 2022

Palmares 2022

instagram     facebook     twitter

bottom bg

instagram     facebook     twitter

Mía un documental erótico sobre BDSM

LaBocaErotica

Mía un documental erótico sobre BDSM

 

14 febrero, 2018

Oriol Colomar, realizador y director de fotografía asentado en Barcelona, ha lanzado «MIA» un cortometraje documental sobre el BDSM, o como a mí me gusta llamarlo «su propio bdsm». Un proyecto atrevido y valiente, ya que muestra de forma desnuda la relación que mantiene con la actriz Aya Wolf. Los dos han abierto su intimidad al espectador. Aquí no encontrarás 50 sombras de Gray ni sombras liberadas. Encontrarás algo íntimamente libre. El otro día mantuvimos una conversación sobre cómo se siente tras haberlo publicado y qué ha significado para él. Bueno, y también hemos hablado un poco de su vida sexual.

Entrevista realizada por María Agúndez, realizadora del documental Los hombres también son Vírgenes y productora de publicidad.

M- ¿Cómo te lanzaste a realizar este documental tan íntimo?

O- Me decidí a hacerlo básicamente porque tenía la necesidad de exponerme yo, para que la gente se pudiera abrir. Creo que es necesario, como director tienes que mojarte, y no vi mejor forma que ésta de mostrarme al exterior. Realmente todo viene porque durante el verano tuve la suerte de participar en una serie de documentales para tv en los que entrevistábamos a adolescentes y me di cuenta de que había un problema de aprendizaje y de información de toda la generación nueva que viene, y que había mucha gente que tenía un interés por conocer nuevas cuestiones sexuales, que obviamente son tabúes, y que no se han podido desarrollar en el aprendizaje normal de cualquier persona.

Además, MIA es el capítulo piloto de una serie que nos habría encantado realizar si hubiéramos en-contrado financiación. La intención inicial era dar voz a diferentes visiones de la sexualidad femenina actual, que lamentablemente sigue siendo algo de lo que no se puede hablar. Nos habría gustado desarrollar distintos conflictos que no se han tratado mucho, como el derecho a vender el propio cuerpo para ganarse la vida, la asexualidad o las relaciones con una diferencia de edad considera-blemente elevada. El formato es así, en gran medida, porque queríamos estandarizarlo y poder se-guir una línea en los distintos episodios. Si algo está claro es que todos tenemos algo que contar en relación al sexo y a nuestra sexualidad.

 

M- Entonces, estás intentando dar una voz para aquellas personas que se sientan curiosas, ¿Pero tú cómo has llegado a vivir este tipo de sexualidad? ¿Cuál ha sido tu camino?

O- Yo personalmente me he adentrado en este mundo de forma absolutamente aleatoria; no ha sido nada premeditado. Simplemente me he encontrado con que mi naturaleza iba para este lado. Conocí a una chica en Tinder hace un par de años que me pidió hacer algo que yo no había hecho nunca. Y digamos que nunca he tenido estigmas de ningún tipo así que me decidí a probarlo. Desde entonces siento que esta forma de vivir el sexo es donde me siento a gusto. Y con esta persona desde el principio ya pareció que ella buscaba algo parecido y simplemente se desarrolló en unos puntos que yo no había vivido, la verdad. Y esto, creo que es la esencia de haber habido existido una experimentación real, en la que dos personas han decidido deciden ir probando y adentrándose adentrarse más allá de lo que es la violencia o la posesión, entendiendo las cosas como algo más tridimensional.

M- Ahí es donde digo que muestras tu «propio bdsm», en el sentido de querer mostraros a vosotros dos, más allá de querer poner ciertas etiquetas. ¿Cómo ha sido mostraros dándole voz a ella?
O- Yo personalmente no me siento un artífice del BDSM. Y creo que… el darle voz a ella (Aya) ha ayudado a que la gente pueda empatizar con la figura que normalmente sería más criticable, básicamente por la falta de comunicación. El problema que ha tenido siempre Aya, ha sido la hiperseuxalizaciónhabía sentido rechazo hacia todos los hombres, menos conmigo. Que le ha permitido desarrollarse hacia el lado que más la representa y ser más auténtica. Y yo creo que es lo bonito. Que a veces, no es el tipo de práctica sino la conexión que tienes con esa persona y cómo se desarrolla.

M- ¿Cómo ha sido recibido mostrar vuestro cuerpo, algo que parece tan banal, que vemos todos los días en la tv, revistas, internet…?

O- Para Aya ha sido algo muy fuerte porque entiendo que al haber cosas tan explícitas que casi se podían relacionar con el mundo pornográfico, se la podía rechazar en algunos ámbitos. Además, ella es actriz y entiendo que tiene una particularidad doble a nivel de exposición: «Ostras, tú saliste desnuda en un corto con prácticas sexuales». Y yo creo que es al revés, en el momento en el que tú rompes una lanza a favor de la exposición y de la libre sexualidad, lo que estás haciendo es básicamente ir en contra de esa estigmatización del pezón y de que se vea un culo o una relación sexual. A mí me ha pasado bastante que mucha gente se ha sentido muy impresionada por las relaciones sexuales, aunque es verdad que estamos muy acostumbrados a ver sexo en todos los capítulos de cualquier serie, película…

mia oriol colomar la boca erotica 3web

 

M- Adentrándonos un poco más en el tono narrativo, le has dado un toque de ficción al documental, ¿cómo ha sido la elección de usar el off de Aya o la elección de las escenas que muestran vuestra relación sexual?

O- Básicamente ha sido así por dos cosas: la primera es porque la forma de explicarlo no era tanto como documental sino como «no ficción», en el sentido de que lo único que quería era representar situaciones reales que ya habían pasado y buscar la forma de re explicarlas de otra forma. Entonces, la idea de que tenga cierta artificialidad está buscada a propósito. Mi idea era que el espectador pudiera entender que había cierta artificialidad dentro de una relación de este tipo y que en muchos casos te estás mostrando como un personaje, no tanto como una persona. Al menos dentro de mi relación sexual, yo tengo la sensación muchas veces de que estamos actuando y que cuando acaba volvemos a nuestra vida.

mia oriol colomar la boca erotica 3web

 

M- ¿Te refieres a que hay cierta puesta en escena?

O- Sí, teatralización de la situación, y creo que ayuda a marcar cierta distancia con lo que es la realidad. En ningún caso tan hiper realista como sería otra cosa. De hecho, el cortometraje está hecho así porque creo que si lo hubiese tratado de una forma más realista quizás habría sido muy agresivo y difícil de entender. Obviamente hay muchas situaciones que no están en el documental, que para mucha gente le hubiesen resultado difíciles de ver y no eran necesarias para explicar lo que queríamos. Yo creo que explicar demasiado en una situación así puede ser contraproducente. Hay un par de escenas que hemos tenido que cambiar porque antes de lanzarlo, había algunas personas que se sentían chocadas por el hecho de ver mi pene y no por el hecho de que la situación fuera la que fuera.

M- ¿Qué ha significado «MIA» para ti?

O- Lo que pasa es que bueno, es complicado y también yo creo que remueve mucho hacer una pieza personal autobiográfica porque al final te hace plantearte muchas cosas que quizás no te habías dado cuenta y que de repente pues ves cosas del pasado que … te salen por algún lado y quizás te asustas, de decir, «Ostras quizás hago esto por esto, y esto que me pasó… o porque siempre he sido así o asá».